Menú Cerrar

5 datos que vuelven al puerto de Manzanillo el más importante en México

Como sabemos, el transporte internacional marítimo es el medio de transporte más importante dentro de la logística, ya que más del 80% de todo el comercio exterior se moviliza por este medio. Siendo así, los puertos marítimos de carga realizan una de las funciones más importantes dentro de la cadena de suministros, que es la de recibir, cargar, descargar y enviar toda la mercancía que se moviliza entre los diferentes países. En México, el principal es el puerto de Manzanillo, el cuál conecta con el océano pacifico y es la principal entrada y salida de mercancía de nuestro país.

El crecimiento de este puerto se ha incrementado con el paso de los años, ya que en tan solo 10 años pasó de movilizar 49,654 TEUs al año, a alcanzar los 638,579, los cuales hoy en día se quedan cortos en comparación a los millones de TEUs que movilizó durante los 10 primeros meses del 2020, que según datos de la Administración Portuaria Inteligente (API) alcanzaron la cifra de 2,393,325 TEUs.

El puerto de Manzanillo está formado por 437 hectáreas aproximadamente que incluyen zonas de agua, muelles y almacenamiento. Está conformado por diferentes terminales portuarias con diferentes propósitos, siendo la de CONTECON la más utilizada para la embarcación de mercancías en contenedor seco.

Además de esto, existen varias razones por las cuales Manzanillo destaca en importancia para nuestro país, es por eso que a continuación te hablaremos de 5 datos que destacan a este puerto.

El puerto de Manzanillo como entrada principal de Asia.

Gracias a su ubicación geográfica, Manzanillo contacta principalmente con el continente asiático en donde se encuentra nuestro segundo socio comercial más importante, China.

Asia ocupa un lugar tan importante en nuestra economía que, actualmente, debido a los incrementos exponenciales de los fletes marítimos y la crisis de contenedores con la cuál tenemos lidiando más de un año, ha afectado severamente los costos de los productos y sobre todo el tiempo de entrega estimado para un pedido.

Al no haber espacio en los buques o falta de contenedores, el tiempo de espera para embarcar se ha alargado hasta dos semanas, lo cual perjudica a todos los compradores que necesitan con urgencia su mercancía.


Descubre aquí como un previo en origen puede agilizar tus tiempos en aduana


Pese a esto, el puerto de Manzanillo sigue siendo la principal opción para despachar la mercancía y por lo tanto una de las principales razones por las que se le da tanta importancia a este puerto.

Movilización de mercancías

Como lo hablamos al principio, la cantidad de TEUS y mercancía que moviliza el puerto de Manzanillo se ha incrementado con el paso de los años, al grado en que hoy en día moviliza el 47% de los contenedores que se mueven en todo México, representando el 35% de las operaciones aduanales marítimas y el 13% de la recaudación total de las aduanas de México.

Según el Ranking de puertos en América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el 2019 el puerto de Manzanillo se quedó en la tercera posición con el movimiento de 3,069,072 TEU y es que desde el 2016, Manzanillo no ha desocupado las primeras posiciones de este Ranking.

Posición geográfica

Conocido como el puente mexicano hacia el Pacífico, el puerto de Manzanillo conecta no solo con el continente asiático como ya mencionamos, sino también con otros países europeos, Nueva Zelanda, Australia, y la parte oeste de Canadá (Vancouver) y Estados Unidos (California, Oregón y Washington).

Estos países y Estados que también cuentan con una participación importante dentro del comercio internacional tienen su principal entrada por este puerto. Pero no solo al exterior es que Manzanillo beneficio al comercio internacional, sino que también de manera interna conecta con las principales zonas industriales y comerciales más importantes del país, como Jalisco, el Bajío, Estado de México y Distrito Federal.

Inversión en infraestructura

Seguramente una de las preguntas que más se hacen al respecto de la competitividad del puerto de Manzanillo es ¿por qué este es más utilizado que el puerto de Lázaro Cárdenas? Una de las respuestas más comunes es la inseguridad de las carreteras que conectan Michoacán con Jalisco y el Estado de México, ya que en estas zonas el índice delictivo es mayor que en las carreteras que conectan a Jalisco con los demás Estados, sin embargo, esta no es la única razón.

Conoce cuáles son los puertos más competitivos de México haciendo clic aquí.


La infraestructura de Manzanillo es también una de las principales razones por las que se prefiere este puerto en comparación a otros, así como su administración.

El pasado noviembre del 2021 el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el puerto de Manzanillo recibirá dos mil millones de pesos para mejorar su infraestructura, lo que incluye el mejorar los problemas de vialidad y saturación de paso vehicular provocado por la enorme cantidad de mercancía recibida diariamente.

También, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, informó que a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) se intervendrá el Puerto de Manzanillo con la construcción de obras de infraestructura, equipamiento y acciones de vivienda con una inversión de 435 millones de pesos.

Con esto, nos damos cuenta que Manzanillo es considerado como una de las principales inversiones del gobierno del país, lo que a su vez repercute en el mantenimiento y mejora constante del mismo.

5 Adaptación para enviar y recibir diferentes tipos de mercancía.

Por último, cabe mencionar que Manzanillo es un puerto multipropósito, que cuenta con las terminales e infraestructura correcta para recibir mercancía de diferentes tipos. Cuenta con una terminal especializada para contenedores de carga general, otra para carga a granel, agrícolas o perecederos, para minerales, vehículos y hasta cruceros.

Esta adaptabilidad la hace lo hace la mejor (y a veces única) opción par los importadores y exportadores de carga especiales o cargas proyecto que requieren de otro tipo de equipo y almacenamiento.

Al importar por este puerto, nos enfrentamos inevitablemente a retrasos, saturación y tráfico que pueden afectar nuestra logística. Para manejar un despacho mucho más ágil, te recomendamos implementar el previo en origen que ofrecemos en SafeLink Inspections.


¡Contáctanos para cotizar tu inspección en origen en contact@safelinkinspections.com!



Call Now Button