3 principales problemas de calidad en la industria textil.

La industria textil es una de las actividades económicas que más requieren de mano de obra para su realización. Esta actividad desarrolla principalmente la manufactura de prendas de vestir, calzado y otros accesorios utilizados en los atuendos de ropa por medio de confección de telas, hilos, fibras entre otros materiales utilizados en la moda.

Algunas de las características de esta industria es que para su producción requiere de recursos naturales como lo son algodón y la lana y de igual manera materiales sintéticos, como el poliéster o el nailon. Esto la convierte en un sector secundario ya que transforma las materias primas a un producto totalmente diferente, destinado a un consumidor final.

Al ser un sector vinculado con la moda, esta se consume de manera masiva en todo el mundo y en cualquier temporada del año, volviendo así a la industria textil una de las más destacadas e indispensables dentro de la economía global.

Es por que al ser una de las principales importaciones en México existen miles de importadores dedicados al comercio de estos productos que se enfrentan a diferentes retos y dificultades al momento de buscar proveedores confiables y materiales de buena calidad que puedan ser rentables en el mercado. Es por eso que a continuación te presentamos 7 de los principales problemas de calidad en la industria textil.

La manufactura en la industria textil.

De acuerdo a datos publicados por la Organización de Comercio Mundial (WTO por sus siglas en inglés), los países de Asia representan casi el 60% de las exportaciones mundiales de textiles y confecciones, empleando a millones de personas para la manufactura de esta industria. Los principales países destacados en este sector son China, Bangladesh, Pakistán y Japón, los cuales se dedican a la confección de algodón y telas para realizar ya sean prendas de vestir o bien rollos de telas.

Durante la manufactura de la industria textil, la mano de obra es muy importante y sigue siendo indispensable para este sector, a diferencia de otras que ya pueden emplear apoyo de maquinaria o robots que agilicen el trabajo e incluso lo realicen sin el apoyo del humano. Es por esta razón que los errores, las equivocaciones y los problemas de calidad pueden presentarse durante este proceso afectando el resultado final del producto esperado. 

Consulta aquí: La auditoría de proveedores como medida preventiva contra el fraude.

1. Problemas en diseño:

Para lograr que la industria textil tenga éxito para las diferentes marcas internacionales reconocidas, la principal cualidad que deben tener es el diferenciador en diseño. Para cualquier marca es importante tener un diferenciador que la distinga de otras y en el sector de moda no es la excepción. La moda es un mercado exigente que demanda la mejor calidad en los productos en los que las personas invierten, en algunas ocasiones, miles de dólares para obtener una prenda de vestir que cuente con el diseño, colores, textura y forma adecuada y tendencia, por lo que estos cuatro diferenciadores, son de los más importantes para contar con un diseño de calidad.

Al ser una industria tan globalizada y con tantas personas involucradas, los problemas en diseño son de los más comunes al momento de importar mercancía del continente asiático lo cual, si no se inspecciona de la manera correcta puede traer consecuencias en pérdidas de miles de dólares.

2. Defectos en tela, hilo o tejido

En la confección de la industria textil es muy común encontrarse con errores y defectos en el tejido, los hilos o la tela. Estos pueden no ser visibles a simple vista o por medio de alguna fotografía tomada por los proveedores en origen. Es por eso que es de suma importancia cerciorarse que la mercancía no tenga ningún defecto inspeccionando en persona por personal capacitado que sepa reconocer dicho error al momento de verlo, así como amplio conocimiento sobre la apariencia de las telas utilizadas en la prenda.

3. Errores en medidas, longitudes y peso.

Igual de importante que los puntos anteriores es asegurarse de que la longitud de la tela, las medidas y el peso sean el adecuado. Ya sea para una prenda de vestir como para un rollo de tela, es indispensable que las medidas sean las correctas para evitar en el caso de los rollos, las mermas de tela y en el caso de las prendas, los errores en las tallas, el largo y el ancho de la ropa.

Como en los casos anteriores, estos defectos no logran verse a simple vista en una fotografía, por lo que es necesario contar con un inspector que realice pruebas y mida de manera personal la mercancía para asegurarse de que todo viene conforme a lo establecido y de esta manera lograr prevenir embarcar mercancía defectuosa.

En SafeLink Inspections & Compliance inspeccionamos la mercancía textil bajo el estándar establecido de ASTM D5430 – 07 (2011) el cual es un método de prueba estandarizado para la inspección de telas, contando con el personal más calificado para realizar cada inspección de calidad.

Consulta más de estos servicios desde nuestra página web o escribiéndonos al correo electrónico contac@safelinkinspections.com

Call Now Button